
VUELVE TECNÓPOLIS

12 de febrero, 2020
Vuelve Tecnópolis |
Sábado 15 de febrero desde las 18h. Llega la esperada reapertura de uno de los proyectos culturales más inclusivos. Tecnópolis reabre sus puertas con una celebración inaugural de su edición 2020 y propone un ciclo de diez encuentros para disfrutar antes que caiga el sol.Desde el sábado 15 de febrero hasta el domingo 1º de marzo, decenas de expresiones culturales para todas las edades se desarrollarán en el predio de Avenida de los Constituyentes. Las actividades comienzan el sábado 15 de febrero a las 18 h. con una celebración musical e intervenciones acrobáticas aéreas.Con motivo de los 90 años del nacimiento de María Elena Walsh se presentará por única vez Cantando al Sol, un gran concierto sinfónico integrado por músicos de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Sinfónica Nacional. Durante la jornada también se esperan diversos shows de rock y un gran espectáculo de cierre a cargo de Los Pericos.Además, habrá propuestas de cine, teatro, ciencia, recitales, juegos, videojuegos, charlas que se podrán disfrutar los días domingo 16 de febrero, viernes 21, sábado 22, domingo 23, lunes 24, martes 25, viernes 28, sábado 29 y domingo 1 de marzo. Los Atardeceres incluyen propuestas de cine, teatro, ciencia, recitales, juegos, videojuegos, charlas que se podrán disfrutar los días domingo 16 de febrero, viernes 21, sábado 22, domingo 23, lunes 24, martes 25, viernes 28, sábado 29 y domingo 1 de marzo de 18 a 22 hs. Programación Inauguración 15/2 Gran apertura en la entrada de Tecnópolis – 18 hs. Caravana festiva de música y baile: música andina, shows de percusión y djs, intervenciones de acróbatas en altura, danza y clowns. Música Infantil: La Rockan, Canciones de Maria Elena Walsh, 18:45 h. Espacio Nave de la Ciencia Música Infantil: Urraka, 20:00 h Espacio Nave de la Ciencia Noche de Folklore: Selección Nacional de folklore sub 23, Silvana Galli, La instrumental Salamanquera ,Wilson Saliwonczyk ,Rocio Araujo , Cuarteto Kare , Hermanos Herrera , Candela Mazza ,Eduardo Font. A partir de las 19 h en el Escenario Banderas Mundo María Elena Walsh: ¡Cuánto cuento! creamos narrativas digitales a partir de la obra de MEW. A partir de las 18:45 h en el Espacio 525 Teatro Ciego, “lo que ves cuando no ves” y “microteatro binaural” A partir de las 19 h en Espacio 525 Male Villa, Mi amigo invencible y Eruca Sativa, A partir de las 19 h en Galpón Mil Horas Skatepark: DJS y talleres para chicos y chicas a partir de las 19 h Cantando al sol: Ensamble orquestal integrado por la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y la Orquesta Sinfónica Nacional, junto a artistas destacadas en un homenaje a María Elena Walsh. Dirección y arreglos Popi Spatoco, a las 20h en espacio Cultura. Cine al Aire Libre/Cine.ar Play: proyección de Un cuento chino, a las 20 30 h. Dinos, kermesse y juegos a partir de las 18 45 h en el Espacio del Ministerio de Ciencia y Tecnología Noche de tango: Dema & El Maestro, Patricia Malanca, Julieta Laso y Noelia Sinkunas, Lxs Prescindibles y Orquesta Típica Vidú . Colectivo Tangueres Independientes, música y milonga a partir de las 18:45 hs. en Araucaria Ajedrecear, a partir de las 18 hs. Cierre musical a cargo de Los Pericos las 22 hs. en la explanada Tecnopolis. Colectora General Paz entre Balbín y Constituyentes. Vicente López, provincia de Buenos Aires. |