SIGUE LA CAMPAÑA CONTRA EL NARCOTRÁFICO: APRESARON A UN NARCO PRÓFUGO

1 de septiembre, 2019

Narcotráfico
La Policía de la Ciudad atrapó a un prófugo narcotraficante peruano

Fue detenido en la comuna 15. Estaba fugitivo de la justicia peruana y era buscado por Interpol internacional por causas pendientes relacionadas a infracciones a la Ley de Drogas.

Mientras se debate los beneficios del uso medicinal de la marihuana y se promueve el autocultivo, para evitar el narcotráfico; y se estudia y se habla cada vez más sobre la despenalización de esta droga, llamada blanda, recreativa y de uso terapéutico y medicinal, sigue la campaña contra el narcotráfico; dejando de lado el debate sobre el libre consumo de drogas.

Recientemente se está intentando reflotar el debate por la despenalización del consumo de cannabis. Se produjeron manifestaciones públicas y reclamos en las redes sociales acompañados por los infaltables «lobbys» que confunden el uso medicinal con el uso «recreativo».

 Hay dos aspectos a considerar sobre el uso del cannabis, el primero es la autorización para su uso terapéutico y paliativo, regulado por la ley 27.350, que establece un «marco regulatorio para la investigación médica y científica de uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados», y el otro aspecto es la posible despenalización de su uso no medicinal, con fines lúdicos o recreativos. A veces en los medios de difusión se mezclan los dos tipos de asuntos, el consumo medicinal y el consumo recreativo.

 ¿Esto es por falta de conocimiento o por suficiente conocimiento como para confundir al ciudadano?
 Sobre el uso con fines médicos habría que contemplar que aún no existen estudios que demuestren su eficacia y todavía se necesitan desarrollar más investigaciones para obtener productos de calidad y seguros para los pacientes. Con respecto a la despenalización para productos de uso «recreativo», propongo dos temas a analizar: el primero se refiere a la recreación o lo lúdico, y el otro a los derechos individuales.

 ¿Es realmente recreativo fumar marihuana? Es probable que sí, ahora, ¿por qué fomentar la recreación con una sustancia tóxica? Con el mismo criterio legalicemos el paco, cocaína, LSD, alquitrán o incluso vidrio, ¿acaso no hay personas enfermas que comen vidrio? Está comprobado que la marihuana deteriora la capacidad cerebral, hay pérdida de memoria, de concentración, desorientación, el consumidor puede sufrir ataques de pánico, alucinaciones, psicosis. También conlleva conflictos y accidentes en el ámbito laboral. El riesgo de que el consumidor, se convierta en adicto es altísimo, puede pasar a convertirse en un enfermo crónico. Los trastornos psiquiátricos son más graves cuando empieza a consumir a edades tempranas, como está sucediendo hoy con muchos adolescentes.

 Si debemos abordar la cuestión de los derechos individuales, el bien común me parece el mejor criterio. ¿Dónde está el derecho individual del peatón que sale a recrearse al aire libre y tiene que tragarse el humo de los fumadores de la bendita sustancia? O más grave aún: ¿dónde queda el derecho de una familia que, por recreación, sale a disfrutar de un paseo y sufre un accidente de tránsito provocada por un conductor consumidor de marihuana? Ya que las personas que fuman marihuana sufren pérdida de reflejos y coordinación, y no existen controles de tránsito para esta sustancia «inocua».

 Son múltiples los casos de jóvenes para quienes el consumo de marihuana fue la primera experiencia de consumo de otras sustancias, con efecto inmediato más peligroso. ¿Qué solución ofrecen los profetas de la autonomía personal a las madres que no saben qué hacer con sus hijos cuando roban o no pueden estudiar a causa de la adicción? ¿Dónde queda el derecho de los ciudadanos que deberán solventar con el dinero de sus impuestos para recuperar a cuánto drogadicto que en ejercicio de su derecho individual no pueda controlar su adicción?

 Vivimos en la cultura de todo ahora sin analizar las consecuencias a largo plazo.
 Estas consideraciones, conducen a reflexionar sobre qué país queremos. El Estado está para priorizar el bien común y cuidar a los jóvenes, sin salud no hay Nación.

* Lic. en Ciencias Biológicas. Integrante del Frente Federal Familia y Vida (CABA)

Un narcotraficante peruano con pedido de captura activa internacional fue detenido por efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio de Chacarita.
La detención del prófugo, de 62 años, fue lograda por efectivos de la División Sumarios y Brigada de la Comuna 15 de la Policía de la Ciudad, quienes investigaban la presencia en el país de un infractor a la «Ley de Drogas» fugitivo de la Justicia peruana y con pedido de captura activa internacional a solicitud de Interpol.

Tras las primeras pesquisas realizadas por los investigadores, se pudo obtener como dato sobresaliente que el imputado se encontraba radicado en el barrio de Chacarita. Es así que brigadas de la Comuna 15 realizaron tareas investigativas de forma encubierta, pudiendo dar con el delincuente en la calle Jorge Newbery al 3.800. Al ser identificado de manera ocular, los efectivos policiales rodearon al narcotraficante internacional y al ser requerida su documentación e  ingresados sus datos al sistema policial, se comprobó fehacientemente la vigencia de los pedidos de Interpol Internacional y el Juzgado Penal Unipersonal de Ascope y Paiján de Perú.

Realizadas las consultas con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6, a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral, se dispuso la inmediata detención del imputado y su posterior traslado a dependencias de la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal.

Archivos