
LIBRO A BENEFICIO DE JOE LEMONGE, VULNERADO POR SER VARÓN TRANS
4 de marzo, 2022
Ya está listo el libro “El beso del hombre araña”, escrito por Facu Soto e ilustrado por Luz Galathea, Peter Pank, Naty Menstrual, Cucurto, María Victoria Oneto, con prólogo de Jorge Luis Peralta a beneficio de Joe Lemonge (varón trans que después de haber sido agredido por su condición de existir le prendieron fuego la casa, en Entre Ríos, estando él en el fondo de la misma. Joe fue condenado a prisión el 4 de mayo de 2018 por haberse defendido, pero –gracias al activismo LGBT y la incansable voluntad de resistencia de Joe y un grupo de abogadxs- la causa se revirtió y Joe fue absuelto y goza de libertad pero, siendo diplomado en inglés se encuentra sin trabajo y viviendo como puede sin ningún tipo de ingreso fijo.
Las personas que deseen leer “El beso del hombre araña” pueden pedírselo a través de su Instagram: @joelemonge o al mail joelemongefree@outlook.com.ar y hacerla una transferencia bancaria por el valor de lo que sale un libro, o de lo que puedan; toda ayuda será bienvenida.

SOBRE JOE LEMONGE
A Joe Lemonge le quemaron la casa, en el pueblo de Santa Elena, Entre Ríos, mientras él estaba en la casa de atrás, donde vivía su mamá. Ya había padeció constantes acosos y agresiones desde que se había visibilizado como lesbiana, antes de su transición.
La noche del 13 de octubre de 2016 un grupo de hombres que lo asediaba se metió en su casa y tras un forcejeo se disparó un rifle que tenía Joe para defenderse –habían usurpado su casa para agredirlo-. Joe fue procesado y el 4 de mayo de 2018 el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná lo consideró “autor material de homicidio en grado tentativa”, condenándolo a una pena de cinco años y seis meses de prisión. El agresor recibió un disparo de refilón pero siempre estuvo fuera de peligro de muerte. Después de haber estado con prisión domiciliaria, y con la ayuda del activismo LGBT, en mayo del 2021, la Cámara de Casación de Paraná absolvió a Joe Lemonge considerando que el disparo había sido en defensa propia.
Actualmente vive en Buenos Aires y mientras espera ser empleado a través de la Ley del Cupo Laboral Trans se ganó la vida como pudo, desde docente de inglés, recolectando latitas hasta personal de seguridad en un supermercado -que cerró con la pandemia-.
Si tenés acceso a este libro, te pedimos por favor, que colabores con lo que consideres que vale hoy un libro, haciéndole una transferencia bancaria a su cbu o por Mercado Pago, para que Joe pueda contar con algún ingreso hasta que los prejuicios queden atrás y pueda obtener un trabajo digno, tal como él anhela.

ACERCA DEL LIBRO
Los textos del libro “El beso del hombre araña” fueron escritos por Facu Soto (psicólogo con perspectiva de género, escritor y periodista del Suplemento SOY de Página 12 desde hace más de 10 años y editor de Buenos Aires Inclusiva, con más de 30 libros LGBT publicados) durante la pandemia del COVID-19 y responden a la idea conceptual de reescribir libros que marcaron mi vida, y también recrear la escena cultural contemporánea transicionando el texto original a otro género, a uno diferente, más fresco y natural –que ya se encontraba dentro del libro y tal como ahora se autopercibe- muy diferente al género que le asignaron lxs críticos cuando nacieron los textos, en su versión primera.
La idea conceptual de este proyecto nos permite ver como los géneros cambian, fluyen y son una construcción social y literaria que nos envuelve como un envase, y que –en realidad- no son rígidos, sino que mutan con el paso del tiempo si los dejamos libres. Además: ¿Dónde empieza un género y dónde termina? ¿Cuáles son las reglas que indican que eso ya no es misterio sino comedia? mientras que la idea central puede mantenerse intacta, el sentido de lo que quiere decir o comunicar, pero también puede mutar…
El libro, en formato virtual, cuenta con ilustraciones de Luz Galathea, Peter Pank, Naty Menstrual, Cucurto, María Victoria Oneto y prólogo de Jorge Luis Peralta.
JOE LEMONGE
CBU: 0000003100012800038442
Alias: JOELEMONGE.MP
ACERCA DEL AUTOR
Narrador, periodista y psicólogo con perspectiva de género. Colabora en el suplemento Soy de Página 12 (desde 2010), Revista Gente Rara (Venezuela), y tuvo una sección fija en la revista de España Gay + Art. En El interpretador hizo reseñas de libros. Desde el 2011 hasta el 2016 fue co-editor de Conejos Editorial. Coordinó el Laboratorio de Literatura Gay-Queer en el Centro Cultural Ricardo Rojas en el 2014 y dio numerosas charlas y conferencias sobre Teorías Queer (Universidad Federal de Río de Janeiro, Feria del libro, Colegio de Piscólogos, Universidad de Flores, Dispositivo Pavlovsky, entre otros. Es profesor- adjunto de la materia Diversidad e inclusión en la UFLO (Universidad de Flores) y titular de la cátedra Asesoramiento Pymes. Dirige la Diplomatura en Diversidad sexual en la UFLO. Algunas de sus publicaciones son:
Juego de chicos (2011, Conejos Editorial, Argentina. Editorial Emergencia Narrativa, Chile. Traducido al inglés 2018, Jitney Books Press, Estados Unidos.
El hombre de acero (2012, De Parado). Cómo se saludan los surfers, (2012, De Parado). Taller literario (2013, Blatt & Ríos). El viento mueve las cortinas y Técnicas de dilatación anal (2013, Paisanita Editora). Vivan los putos, Vol. 1 y 2 (2013, Eloísa Cartonera, antólogo). Fetiche (2014, Eloísa Cartonera, antólogo). El olor de tu remera (2014, Eloísa Cartonera). El club de la paja (2016, Elo
ísa Cartonera). Fotocopia (2017, Paisanita Editora). Conversaciones con Washington Cucurto (2017, Blatt & Ríos). Alegría (2018, Saraza). Las inferiores (2018, Saraza). La bio de Ioshua (2020, Mansalva). Notas maricas – Textos reunidos y publicados en el SOY de Página 12, 10 años de labor periodística LGBTTIQ- (2020, UGNS). La fábrica de sueños (2020, Editorial Chirimbote).