
HOY COMIENZA EL BARBIZOFI EN VERSIÓN VIRTUAL

22 de abril, 2020
Hoy, miércoles 22 de abril, comienza el BARBIZOFI con la proyección inaugural de La Redada, de Hugo Fregonese film que el director argentino realizó en Hollywood, abre el BARBIZOFI una versión virtual del BAZOFI, organizado por Fernando Martín Peña en tiempos de cuarentena.
Hasta el
domingo 3 de mayo se subirán de lunes a viernes dos películas en el canal de Youtube, una a las 18 y
otra a las 21. A las 20 hs sigue Filmoteca Online. Los fines de semana se
podrán ver películas a las 18, 20 y 22hs. Todas las películas tendrán
subtítulos en castellano.
Las películas se verán como en cualquier cine, es decir, con un horario
preciso. No permanecerán en la plataforma.
Programación completa
Miércoles 22
18hs. Función de apertura: LA REDADA (The Raid, EUA-1954), de Hugo Fregonese, con Van Heflin, Anne Bancroft, Peter Graves, Claude Akins, Lee Marvin. 83’. Gran western de suspenso con elenco irrepetible. Una de las mejores películas de las muchas muy buenas que hizo en Hollywood el mendocino Hugo Fregonese.
20hs. Filmoteca Online – CINE
EXPLOITATION! explicado por Manes & Peña. Todo lo que usted
quería saber sobre el tema y lo que no, también.
21:30hs. Retrospectiva: Films con Gente Enojadísima: LA IRA DEL ESPADACHÍN MANCO, de Chang
Cheh, c/ David Chiang, Lung Ti, Chung Wang, Lei Cheng, Feng Ku, Wang Yu. 102’. ¿Qué quiere que le expliquen? ¿No le alcanza
el título?
Jueves 23
18hs. Retrospectiva: El Cine Argentino y Maupassant: LA HERENCIA (Argentina, 1964), de
Ricardo Alventosa, c/ Juan Verdaguer, Nathán Pinzón, Marisa Grieben, Alba
Mugica, Ernesto Bianco, Silvio Soldán, Héctor Méndez, Alberto Olmedo. 78’.
Comedia negra que en su momento fue una tremenda patada en la ingle al medio
pelo argentino. La buena noticia es que sigue siéndolo.
20hs. Filmoteca Online – UNA
HISTORIA NEGRA, de Ricardo Alventosa Corto muy poco visto sobre el
petróleo, cuestión muy coyuntural en tiempos de Frondizi. Y ahora también,
bueno.
21hs. Il Giallo Nostro di Cada Bazofi – UNA HISTORIA PERVERSA (Una sull’altra, Italia / Francia /
España-1969), de Lucio Fulci, c/Jean Sorel, Marisa Mell, Elsa Martinelli,
Alberto de Mendoza, John Ireland, Jorge Rigaud, Faith Domergue. 108’. Muy sexy
eurothriller con un elenco increíble que incluye dos argentinos ilustres.
Viernes 24
18hs. Foco: Grandes Cantantes en el Cine Mudo: BORDERLINE (Reino Unido, 1929), de Kenneth MacPherson, c/Paul
Robeson, Eslanda Robeson, Hilda Doolittle, Gavin Arthur. 63’. Expresivo drama
con relación interracial, tema abordado de manera pionera por MacPherson,
fundador y director de la revista de cine Close Up. Porque hubo grandes
críticos cineastas antes de Cahiers, aunque muchos tontitos no lo sepan.
20hs. Filmoteca Online – CRIMEN (1962), de Ricardo Becher, c/Sergio Mulet. El
pensamiento oculto de un humilde obrero de la construcción.
21hs. Eddie Muller presenta UN
ASESINO EN LA NOCHE (Woman on the Run, EUA-1950) de Norman Foster,
c/Ann Sheridan, Dennis O’Keefe, Robert Keith, John Qualen. 77’. Obra maestra
desconocida del noir, salvada de la desaparición por la oportuna acción de la
Film Noir Foundation. Cedida gentilmente para la ocasión por Eddie Muller, el
Zar del Noir.
Sábado 25
18hs. Foco: El Cine y la Muerte I – CITA EN LAS ESTRELLAS (Argentina, 1949) de Carlos Schlieper,
c/ María Duval, Juan Carlos Thorry, Analía Gadé, Osvaldo Miranda, Héctor
Calcaño, Alberto Bello, Alba Mugica, Jorge Rigaud. 85’. Alegre comedia sobre el
más allá, con el humor más negro y despreocupado de la historia del cine
argentino.
20hs. Foco: El Cine y la Muerte II – LA BARQUERA MARÍA (Fahrmann Maria, Alemania-1936), de Frank
Wisbar, c/Sybille Schmitz, Aribert Mog, Carl de Vogt, Peter Voss, Karl Platen.
85’. Obra maestra desconocida, que anticipa el sugestivo clima del horror
gótico europeo posterior. El realizador escapó del horror no tan gótico del
nazismo y se refugió en Hollywood.
22hs. Retrospectiva: Films con Pandemia y Zombies Caníbales Radioactivos
– COMANDO SALVAJE (Incubo
sulla città contaminata, Italia / España / México-1980), de Umberto Lenzi,
c/Hugo Stiglitz, Laura Trotter, Maria Rosa Omaggio, Francisco Rabal, Sonia
Viviani, Eduardo Fajardo. 92’.
Todo eso. Ahí tiene.
Domingo 26
18hs. Foco: Superproducciones Polacas Sobre el Antiguo Egipto – FARAÓN (Faraón, Polonia-1966), de
Jerzy Kawalerowicz, c/Jerzy Zelnik, Wieslawa Mazurkiewicz, Barbara Brylska,
Krystyna Mikolajewska, Ewa Krzyzewska. 180’.
Todavía es un misterio cómo es que Kawalerowicz logró que le permitieran hacer
esta superproducción anti-épica en la Polonia comunista, sin que nadie se diera
cuenta de que ante todo era un film sobre el poder.
22hs. Película sorpresa. Si
le cuento no es más sorpresa, así que no le cuento.
Lunes 27 – Jornada Asterisco
18hs. SEXO EN CADENAS (Geschlecht
in Fesselm, Alemania-1928), de William Dieterle, c/W. Dieterle, Gunnar Tolnaes,
Mary Johnson, Paul Henckels. 107’. Bajo la apariencia de militar por la
legalización de las llamadas “visitas sanitarias”, este temprano film reconoce
que en la cárcel es normal el sexo entre hombres.
20hs. filmoteca online – LOT EN SODOMA (Lot in Sodom, EUA-1933) de J. S. Watson
y M. Webber, 33’, obra maestra avant garde; + un film sorpresa muy gay.
21:30hs. MACISTE, EL GLADIADOR MÁS
FUERTE DEL MUNDO (Maciste, il gladiatore più forte del mondo,
Italia-1962) de Michele Lupo, c/Mark Forest, Scilla Gabel, Jon Chevron. 98’. Un
ejemplo de cómo Italia resucitó el cine sobre la antigüedad (o peplum) en los
60, tras haberlo inventado en el período mudo. Para ver en compañía de un amigo
forzudo.
Martes 28
18hs. Aportes del BAZOFI para Pagar la Deuda – SAMPO (URSS / Finlandia-1959), de Alexandr Ptuschko, c/ Urho
Somersalmi, A. Orochko, I. Voronov, Andris Oshin. 90’. Elaborada fantasía
soviética sobre un molino mágico que produce oro. Ministro Guzmán, tome nota.
20hs. Filmoteca online – ¡ATENCIÓN! (Pozor!,
Checoslovaquia-1969) de Jirí Brdecka. 12’; corto animado premiado en el
Festival de Mar del Plata; + Master class sobre cine soviético dictada por su
Excelencia el Embajador de los Países del Este.
21hs. Sección: “No soy sólo el hermano de Dziga Vertov” – EN PRIMAVERA (Vesnoy, URSS-1929),
de Mikhail Kaufman. 61’ Ignorado film vanguardista de Kaufman, en la línea de
las mejores sinfonías visuales vanguardistas del período.
Miércoles 29 – Bailando en el BAZOFI (Jornada musical)
18hs. LA GUERRA, LA MÚSICA Y
NOSOTROS (All This and World War II, EUA-1976) de Susan Winslow.
Largometraje inclasificable. 88’. La directora cuenta la segunda guerra a
través de las películas de propaganda que hizo Hollywood durante el conflicto.
En lugar de relato en off, usa covers de los Beatles. El disco fue éxito. La
película no, pero debiera.
20hs. filmoteca online – EL CINE MUSICAL explicado x Manes & Peña, con
muchos lindos ejemplos.
21hs. PAJARITO GÓMEZ – UNA VIDA FELIZ (Argentina-1965),
de Rodolfo Kuhn, c/Héctor Pellegrini, María Cristina Laurenz, Jorge Rivera
López, Maurice Jouvet, Federico Luppi. 83’. Mazazo del mejor cine argentino
sobre los ídolos juveniles prefabricados. También es una tremenda sátira de los
medios masivos. Guión de Kuhn, Paco Urondo y el gran humorista Carlos Del
Peral. Música de los legendarios hermanos López Ruiz.
Jueves 30
18hs. Sección: Matrimonios y Algo Más – ME CASÉ CON UN COMUNISTA (I Married a Communist, EUA-1950),
de Robert Stevenson, c/ Laraine Day, Robert Ryan, John Agar, Thomas Gomez,
Janis Carter, Thomas Gomez, William Talman. 73’.
McCarthy y el cine negro se encuentran en este producto emblemático de la Caza
de Brujas, con el pobre Robert Ryan sometido a un horrible chantaje por su
pasado rojillo.
20hs. filmoteca online – EL
CABALLO DE HIERRO (The Iron Horse: High Devil, EUA-1966), de Sam
Fuller, c/Dale Robertson. 50’. ¡Un inédito de Sam Fuller! ¡Posta! Exclusividad
del BAZOFI.
21:30hs. Rob Byrne presenta DETRÁS
DE LA PUERTA (Behind the Door, EUA-1919), de Irvin Willat, c/Hobart
Bosworth, Jane Novak, Wallace Beery, James Gordon. 70’. Tremendo drama bélico con una venganza digna del
mejor cine de terror, que conmovió a Horacio Quiroga. La hermosa restauración
que veremos fue realizada por Rob Byrne, presidente del Festival de Cine Mudo
de San Francisco, quien la ha cedido gentilmente para la ocasión.
Viernes 1
18hs. Homenaje a Reginald Denny – EL SEÑOR HURACÁN (Fast and furious, EUA-1927)
de Melville Brown, c/Reginald Denny, Barbara Worth, Claude Gillingwater, Armand
Kaliz, Lee Moran, Charles K. French. 60’. El
BAZOFI se suma al redescubrimiento mundial de Reginald Denny, inventor del
dron, pero antes estrella de muchas notables comedias filmadas con un dinamismo
inverosímil. Como esta, sin ir más lejos.
20hs. filmoteca online – ENCUENTRA
AL HOMBRE (Find Your Man, EUA-1924) de Mal St. Clair, c/Rin Tin
Tin, June Marlowe, Eric St. Clair, Charles Hill Mailes, Pat Hartigan, Heinie
Conklin. 20’. El perro más famoso del cine al rescate de su amo, acusado de un
crimen que no cometió. ¡Guau!
21hs. Sección Caras y Cabezas: EL
HOMBRE DE DOS CABEZAS (The Thing with Two Heads, EUA-1972) de Lee
Frost, c/Roosevelt Grier, Ray Milland, Don Marshall, Roger Perry, Chelsea
Brown. 91’. Un racista vive su peor pesadilla cuando lo trasplantan al cuerpo
de un negro grandote.
Sábado 2
18hs. Sección: Argentinos For Export – ESE CUERPO TAN DESEADO (Cet corps tant désiré, Francia-1959)
de Luis Saslavsky, c/Daniel Gélin, Dany Carrel, Maurice Ronet, Belinda Lee, Jane
Marken. 98’. El argentino Luis Saslavsky hizo varios films en Europa tras
exilarse durante el peronismo. Este es uno de los menos vistos.
20hs. Canadianploitation
– CROSS COUNTRY (1983),
de Paul Lynch, c/Richard Beymer, Nina Axelrod, Michael Ironside, Brent Carver,
David Connor. 104’. Durante los 70, Canadá
compitió con Australia en el intento por desarrollar una producción
cinematográfica propia apostando a los géneros. La clave era hacer films
salvajes e impredecibles. Como éste.
22hs. Asterisco plus: Vampiras lesbianas I – LA MALDICIÓN DE LOS KARNSTEIN (1964), de Camillo
Mastrocinque, c/Christopher Lee, José Campos, Adriana Ambesi, Carla Calo, John
Karlsen, Vera Valmont. 80’.
Versión muy fiel de “Carmilla” de Le Fanu y ejemplo consumado del mejor gótico
europeo.
24hs. Asterisco plus: Vampiras lesbianas II – LA NOVIA ENSANGRENTADA (España, 1972) de Vicente Aranda,
c/Simón Andreu, Maribel Martín, Alexandra Bastedo, Dean Selmier, Ángel
Lombarte. 100’.
Domingo 3
17hs. Peter Bagrov presenta EL HIJO DEL OTRO (Moy Syn, URSS-1928) de Yevgeni
Chevyakov, c/ Gennadi Michurin, Anna Sten, Lyudmila Semyonova, Nikolai
Cherkasov. 60’. Obra maestra tempranamente feminista, perdida y encontrada en
el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Se verá, por primera vez entre nosotros,
la versión reconstruida por el historiador ruso Peter Bagrov.
18:30hs. Andrés Levinson presenta LA FIERA DOMADA (The Aryan, EUA-1916) de
William S. Hart y Reginald Barker, c/William S. Hart, Bessie Love, Louise
Glaum, Charles K. French. 60’. Obra
maestra anticuadamente racista, perdida y encontrada en el Museo del Cine Pablo
Ducrós Hicken. Se verá, por primera vez entre nosotros, la versión reconstruida
por el historiador argentino Andrés Levinson. A lo mejor llegamos con música
original pero hoy no sabemos.
20hs. Función de clausura: LA MANCHA (The Blot, EUA-1921) de Lois Weber, c/Philip Hubbard, Margaret McWade, Claire Windsor, Louis Calhern. 91’. Retrato de prejuicios sociales minuciosamente dirigido por Weber, la realizadora más importante que tuvo el cine norteamericano mudo. Se verá copia restaurada por Robert Gitt y producida por David Gill y Kevin Brownlow. Cedida gentilmente por Patrick Stanbury, de Photoplay Productions.
22hs. Bonus track: ¡Superhéroes mutantes japoneses!
Donde Manes & Peña abusan de la mutua paciencia y de la del espectador.
¡Suscríbase al canal BAZOFI ONLINE y espere hasta
el miércoles con la pantalla en blanco!
https://www.youtube.com/cha…/UCSvDfTzXJdO0ktJjqaucSsA/videos
Hacemos el BAZOFI ONLINE o BARBIZOFI: Manes &
Peña, con la destacada colaboración de Julio Artucio e Ivana Ruiz. Estrella
invitada: Luis Ormaechea.
Colaboración especial: Peter Bagrov, Rob Byrne, Paula Félix-Didier, Andrés
Levinson, Eddie Muller, Patrick Stanbury, Dan Streible
Hacemos FILMOTECA ONLINE: Ignacio Tula, Marcelo Torretta y Fernando Martín
Peña.
Agradecimientos: María Verónica Ramírez, Natalia Taccetta, Diego Trerotola