
EFEMÉRIDES: MARÍA REMEDIOS DEL VALLE (LA HISTORIA NO OFICIAL)

EFEMÉRIDES: MARÍA REMEDIOS DEL VALLE (LA HISTORIA NO OFICIAL)
Las efemérides existen para recordarnos como pueblos quiénes nos antecedieron.
Por eso es fundamental rastrear a nuestras mujeres, nuestras heroínas que
lucharon por la libertad. María Remedios del Valle es nuestra Madre de la
Patria. Nació en 1766 o 1767. Afrodescendiente, la llamaban «la
parda» por su negritud, y fue parte del Ejército de Belgrano. Cocinó para
la tropa, curó heridas en el frente de batalla, peleó con armas y escapó de una muerte segura cientos de veces.
Belgrano la nombró Capitana, y es muy probable que se hayan cruzado con Juana
Azurduy en al menos dos batallas.
Y queremos traerla hoy porque en vida ese rango le
fue poco reconocido. Murió en 1847 y, como Juana, en la miseria y pidiendo
reconocimientos que llegaron tarde y con centavos mensuales.
En 1826 pidió un reconocimiento y detalló sus
hazañas, sus entregas: «quien por alimentar a los jefes, oficiales y
tropas que se hallaban prisioneros por los realistas, por conservarlos,
aliviarlos y aun proporcionarles la fuga a muchos, fue sentenciada por los
caudillos enemigos Pezuela, Ramírez y Tacón, a ser azotada públicamente durante
nueve días (…) por conducir correspondencia e influir a tomar las armas contra
los opresores que americanos, y batídose con ellos, ha estado siete veces en
capilla (…) quien por su arrojo, denuedo y resolución con las armas en la mano,
y sin ellas, ha recibido seis heridas de bala, todas graves».
Cambiar el punto de vista de la historia es
traerlas a ellas para que el presente las reconozca, el futuro las celebre y el
pasado sea definitivamente feminista.