
DÍAS DE RADIO CON LA DRA AMOR PARA ESCUCHAR Y BAILAR COMO EN LOS 80 CON LA DRA. AMOR
9 de septiembre, 2020
Trasnoche Queer Vintage es la repetición de las seis temporadas de Tranoche Queer, un espacio para la visibilidad de la diversidad sexual y del colectivo LGBTIQ+ que se emitió desde el año 2014 hasta el 2019 y que deja marcas en lxs oyentes con la increíble Dra Amor.

¿Cuáles son los temas que tratan en el programa, porque cada uno es temático?
El programa tiene un alma central que es ellx invitadX. Al comenzar a invitar personas para participar en el mismo me encontré con la verdadera y gran diversidad dentro del colectivo. Así que decidí luego de un par de programas a realizar emisiones especiales de las diferentes temáticas que abarcan a la diversidad sexual. Algunos de los especiales que venimos haciendo en estas cuatro temporadas de programa son sobre: pansexualidad, bisexualidad, genderqueer, crossdressing, bdsm, fetichismo, sexo en las cárceles, enfermedades de transmision sexual, tango queer, relatos hot queer, drag queens, homolesbobitransfobia, marchas del orgullo, trans (transgenero, transexualidad), encuentro nacional de mujeres, etc…
También está Fiebre de sábado por la noche en cuarentena…
Lo definimos como un magazine border, como un spin off de Trasnoche Queer ya que los participantes provienen del primero y éste, Trasnoche Queer, se nos quedaba corto para tratar otros temas de la realidad, saliendo un poco de la temática queer.
Lo comenzamos a realizar casi de casualidad con el Baron Ashler debido a la cuarentena el primer sábado de la misma, de allí su nombre. Como el Baron Ashler no podía volver a la casa y no paraba de hablar conmigo, le dije: ¿No querés hacer un programa los sábados? y quedó. También colaboran con nosotrxs dos amigxs desde Mendoza, Christian Black Y Jorge Rodríguez Pinti quiénes le dan al programa un toque algo más federalista. Porque vos sabés Facundo que en el AMBA lo único que se refleja es nuestra propia realidad.
Ah… cada tanto conocemos cirujas, lumpenes, borrachos, presos, filósofos, psicólogos, médicos, chicxs trans, a lxs cuales inmediatamente invitamos y les hacemos exquisitas entrevistas.
¿Qué grupos o solistas de los 80 son los infaltables?
A todo esto actualmente hago «yo amo a los 80´s» en su 8va temporada, y en este nuevo ciclo invito a amigxs para que charlen y elijan música de aquella época en donde suenan estilos musicales como el HNRG (High Energy) Y el Italo Disco, o recuerdos de Culture Club con Boy George, Dead or Alive con Pete Burns, y Virus con Federico Moura, por tan sólo nombrar algunxs de lxs solistas y grupos exponentes de esa década inolvidable.
¿Cómo es tu vida, ahora, en cuarentena?
En algún aspecto no es muy diferente a lo que venía siendo antes de ella a nivel de estar en mi cueva/casa rodeado de mi música, videos y recuerdos y realizando algún proyecto radial como los antes mencionados.
Y en otro aspecto es diferente ya que nos ha hecho cambiar de hábitos como los de higiene, conducta y formas de conseguir dinero para sobrevivir y no desesperarse.
De todos los programas que hiciste ¿cuál es el que más te impactó y por qué?
En Trasnoche Queer fueron varios, uno el de sexo en la cárcel, (Jail Queer) donde charle a solas con un detenido durante años en una cárcel de Argentina.
El de BDSM, sadomasoquismo, ya que nos contó una práctica sexual con muchos matices. Y el de Ambar Vega, una transhistoria, una historia de vida de una chica trans.
En Fiebre de sábado por la noche
El programa que tuvimos a la Doctora Piovano, infectóloga del Muñiz, charlando acerca del covid-19 y de la realidad del país.
Y en el que estuvo Yahaira Falcon, referente luchadora por los derechos de las personas travestis/trans comentando acerca de la dura realidad del colectivo.

¿Qué tema te falta tocar?
Intersexualidad, tuve un par de invitadxs que no pude luego sacar al aire para tocar esta temática.
Hacen recomendación de series y películas. Una en especial para nosotrxs….
«Pose» ya que refleja lo de las que alguna vez hizo la película documental «Paris is burning», «El
Alienista» algunos la definen como una serie que se mueve entre las investigaciones de Sherlock Holmes y la época de Jack el Destripador. Y en la primera temporada habla de crímenes y personajes queer que podría llegar a mostrar aunque es una ficción como era parte de la comunidad y las relaciones homosexuales a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
¿Cómo ves la actualidad?
Muy complicada con el tema de la pandemia, muchas personas con problemas para subsistir y con un gobierno que como puede nos está cuidando y haciendo bastante medidas populares a las que todo el tiempo el poder de los grandes medios de comunicación y la oposición no dejan de bombardear y de tratar de infectar a la gente con odio y en contra de lo mejor que podría estar en el poder en este momento.
¿Cuál es el chisme de la farándula que más te llamó la atención en estos días?
Como diría el Barón Ashler, La forrándula es como un imperial ruso, todo homogéneo, todxs teñidxs de rubio y parece que van al mismo cirujano plástico, no se pueden diferenciar.
La nota de color más comentada…
Los comentarios psiquiátricos de los personajes de las marchas anti-cuarentena.
¿Las problemáticas que más me preocupan de nuestro colectivo?
Visibilizar aún más el problema para subsistir, sumada a esta pandemia, de las personas trans, la lucha por la salida del cupo laboral trans.
Lunes a las 21 hs.
«Trasnoche Queer Vintage»
Por www.contenidostv.com.ar
Agregate al evento: