
DESPUÉS DE LA DENUNCIA DE LA CHA, EL GARRAHAN ACEPTA SANGRE Y PLASMA DE HOMOSEXUALES
4 de agosto, 2020
El 23 de julio la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) a cargo del presidente de la organización, César Cigliutti, presentó una denuncia ante el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y el Ministerio de Salud, por la violación de leyes nacionales ante la recomendación de la Asociación Argentina de Hemoterapia, que excluye en el derecho a donar sangre «la actividad sexual entre hombres». La asociación argentina de hemoterapia no quiere la sangre ni el plasma de los homosexuales. Después de varios días de lucha se revocó la mala decisión tomada. Luego de la denuncia realizada por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) el Hospital Garrahan cambia su postura frente a la donación de sangre y plaquetas de los homosexuales.
Novedades del Garrahan: Luego de la denuncia realizada por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) el Hospital Garrahan cambia su postura frente a la donación de sangre y plaquetas de los homosexuales.
En el día de hoy, el Presidente del Consejo Asesor Administrativo, Dr. Guillermo González Prieto, se comunicó telefónicamente con el Presidente de la @cha_argentina César Cigliutti, para informarle que luego de una reunión del Consejo, se resolvió cambiar los criterios de autoexclusión de donantes enunciados hasta la fecha. Dieron de baja en la página web el cuestionario en el que se hacía referencia a la negativa de donación a los “hombres que tienen sexo con hombres” y se referirán a las prácticas de riesgo como lo establece la Resolución N° 1507/15.
Desde la CHA continuaremos trabajando con el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad y el Ministerio de Salud, porque todavía existen clínicas y hospitales en todo el país que excluyen de la donación de sangre a las personas homosexuales y para que se garantice el cumplimiento de la resolución vigente.
El hospital Garrahan desecha la sangre y las plaquetas de los homosexuales
El testimonio de Daniel es sumamente doloroso por lo injusto. Cuenta que en mayo de 2007 empezó a donar sangre y a las semanas plaquetas para los niños y niñas del hospital Garrahan. En esa época estaba vigente la Resolución anterior, que excluía a las personas que hayan tenido relaciones con otra persona del mismo sexo, pero se aceptaba sin embargo, y con preferencia la sangre de donantes heterosexuales en pareja estable y monogámica. Daniel, que es gay y siempre practica sexo seguro y tiene pareja estable, donó su sangre y al igual que toda la sangre donada, fue sometida a testeos.
Se sintió seguro el 16 de septiembre de 2015, cuando leyó en los diarios que la Resolución N°1507/15 del Ministerio de Salud terminaba con la homofobia en la donación de sangre.
Hace unos meses lo llamaron por teléfono el día antes de la extracción, como era la rutina, para confirmar su asistencia. Atendió su pareja y le dijo que Daniel estaba en el patio con amigos. La persona le preguntó con quién estaba hablando y le contestó “con la pareja”.
Al día siguiente cuando llegó al hospital, una de las enfermeras le informó que antes fuera a la oficina de la jefa del servicio de hemoterapia. Después de casi 13 años, todos se conocían y tenían una muy buena relación. La jefa le preguntó si era homosexual y ante la respuesta afirmativa le dijo que él estaba poniendo en riesgo la vida de los niños y las niñas del hospital. Daniel le explica que cumple con todos los requisitos médicos para ser donante y eso lo certifican los análisis que se realiza habitualmente, tanto él como su pareja. La funcionaria le dijo que ella sigue las recomendaciones de la Asociación Argentina de Hemoterapia y que prefiere desobedecer la ley aplicando un criterio que considera más restrictivo antes que poner en riesgo la salud de los pacientes. Daniel no hizo la donación, pues ella le advirtió que sus plaquetas podrian ser desechadas.
Daniel vive a 400 km de la Ciudad de Buenos Aires, en un pueblo cercano a Santa Teresita. Viajaba 2 veces al mes durante la noche y llegaba a la madrugada. Estaba 1 hora y media conectado a una máquina. Antes le inyectaban anticoagulantes que le ocasionaban efectos secundarios durante horas. Se expuso a más de 200 extracciones y sus plaquetas ayudaron a más de 1.000 niños y niñas.
Su acto generoso, voluntario y seguro, fue respondido por un no.
Nos dijo textualmente “a mí lo que siempre me interesó fue ayudar a los niños del Garrahan”.
La denuncia de la discriminación de nuestra sangre, también fue realizada en la tv pública
El sábado en directo y hoy a través de un reportaje grabado, el noticiero de la Tv Pública difundió la denuncia de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), sobre las recomendaciones de la Asociación Argentina de Hemoterapia de no aceptar la sangre de las personas homosexuales.
Seguimos esta lucha hasta la justicia. Basta de discriminación.
«No vas a ser más donante»: Faltan donantes y sobran prejuicios.
“Pablo me dijo que él había donado sangre y plaquetas para el Garrahan toda su vida porque tenía grupo 0- ó AB-. La última vez que lo llaman para donar, atiende su pareja y le contesta que habla el novio. Luego de ese llamado, lo citaron al Garrahan y le dijeron que no iba ser más donante, porque ellos preferían comerse un juicio por discriminación antes que poner en riesgo la salud de la población. Él vivía en Mar del Plata y viajaba a Capital específicamente a donar sangre, es un amor de chico, no sabes lo que es.» Pablo cumple con todos los requisitos médicos y su grupo sanguíneo es muy necesario. Este testimonio fue recibido en la sede de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina).