
DESDE MAÑANA TEATRO BOMÓN DEDICADO A LA VIOLENCIA, EL ABUSO Y LA CÁMARA GESELL
27 de febrero, 2023
TEATRO BOMBÓN GESELL |
![]() |
Festival de piezas cortas creadas en residencia internacionalexploran la cámara gesell como sitio específico |
![]() |
10 obras escritas y dirigidas en residencia por artistas de 8 países de Iberoaméricaexploran la cámara gesell, en un único dispositivo escénico. Una provocación que reúne a artistas, pensadores y curadorespara reflexionar sobre la violencia y la justicia en Iberoamérica. |
Desde el 28 de febrero y hasta el 5 de marzo, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA) y en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2023, podrá verse TEATRO BOMBÓN GESELL, con curaduría de Monina Bonelli y Sol Salinas, la nueva edición internacional del ya clásico festival argentino de piezas cortas Teatro Bombón. 10 autores y directores de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Perú, Portugal y Uruguay realizan una residencia en Buenos Aires para montar, en un único dispositivo escénico, 10 piezas que exploran la cámara gesell como sitio específico y reflexionan sobre la violencia y la justicia en Iberoamérica, junto a un destacado elenco argentino entre quienes se encuentran Susana Pampín, Daniel Casablanca, los Lombard Twins, Vanesa González, Maiamar Abrodos, Payuca, Carla Di Grazia, Aldana Illán, Ariel Pérez De María , entre otros. Las 10 obras se presentan en un “teatro cámara gesell” que sintetiza esa habitación insonorizada, dividida por un vidrio de visión unilateral que permite observar sin ser observado. Cada obra juega con un gran vidrio móvil espejado de un lado y un sistema de auriculares con diseño sonoro en tiempo real para provocar la percepción del espectador. Teatro Bombón Gesell presenta en un mismo escenario: una performance pornográfica, teatro de objetos, una comedia, dos piezas documentales que trabajan con la comunidad mapuche y senegalesa, un melodrama erótico lgtbiq+, una experiencia musical y pictórica con la participación de niñas y niños, y dos monólogos para grandes actrices. Piezas creadas por directores de diferentes generaciones y estéticas junto a un único equipo creativo integrado por Gonzalo Córdova en dirección técnica y diseño de iluminación, Ana Volonté en arte y vestuario y Pablo Satur en diseño sonoro. TEATRO BOMBÓN GESELL presenta en FIBA una propuesta de teatro en continuado que mixtura 6 horas de piezas cortas con desmontaje a la vista del público y un ciclo de 17 charlas performáticas llamada Entre.Actos a cargo de los artistas residentes e invitados especiales como Ricardo Manetti + DJ Ghara / Dora Barrancos + Julia Augé + Pablo Farneda / IDENTIDAD MARRÓN y José Garriga de la UNSAM. Las charlas invitadas se realizan en colaboración con la Universidad de Buenos Aires UBA, la Universidad Nacional de Quilmes UNQUI y la Universidad Nacional de San Martín UNSAM, instituciones participantes desde el comienzo en 2021. Las obras fueron escritas en plena pandemia, en el marco de una residencia virtual de dramaturgia, en la que propusimos a los artistas encuentros con pensadores de las ciencias sociales, el psicoanálisis y los derechos humanos para reflexionar sobre género, racismo, colonización, diversidades, infancias, memoria, violencia institucional, etc. Participaron de este foro personalidades como Mauricio Kartun, Federico Navarrete (MX), Helena Vieira (BR), Silvia Piceda y Sebastián Quattromo de Adultos por los derechos de la infancia, Raquel Lima (PT), Laura Milano, Esteban Magnani, Agustina Saubidet, estudiantes y docentes de CUSAM. A partir de estos encuentros y con seguimiento curatorial, se escribieron 12 piezas que fueron publicadas en español y en portugués. Este libro digital + 12 video-retratos de los encuentros fueron presentados en Argentina en el marco del FIBA 2022, en Portugal en FITEI 2022 y en Brasil en RESIDE 2022.Dicen las curadoras sobre Teatro Bombón Gesell “Siempre me impactó ese dispositivo arquitectónico como metáfora de la actualidad en la que somos objetos y sujetos de observación. Esa recurrente hipótesis panóptica -amplificada en los sistemas de vigilancia, las redes sociales y la pornografía- me incitaba a ver el mundo como una gran cámara Gesell”, dice Monina Bonelli.«Para la residencia de dramaturgia virtual, pensé en un espacio de encuentros que sorprenda e interpele a los artistas y a nosotros también. La idea no apuntaba a debatir acerca de cómo hacer arte sino ir por los bordes, desde las ciencias sociales y la militancia, revisando en cada paso nuestro propio trabajo y pensando en la posibilidad de construir alguna forma de justicia, una justicia poética», dice Sol Salinas.AGENDA Estreno: martes 28 de febrero, 17 hs. Funciones: Del 28/02 al 05/03, entre las 16 y las 21 hs. Lugar: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA) Entradas: Gratis / Las entradas se retiran en boletería del Centro Cultural Recoleta una hora antes de que comience la primera función, por orden de llegada. Duración: 30 min. Público: +18 añosCharlas: Entre cada obra podrán disfrutar de un ciclo de 17 charlas performáticas llamado Entre.Actos, a cargo de los artistas residentes e invitados especiales. Entre el 28 de febrero y el 5 de marzo, tres charlas por día, a las 18:30, 19:30 y 20:30 hs. Cronograma de obras (resumen): |
PROGRAMA A Martes 28/02, jueves 02/03 y sábado 04/03 17h El acuario / O Aquario “Línea A” * Dramaturgia y Dirección: Janaina Leite (BR) 18h El acuario / O Aquario “Línea B” * Dramaturgia y Dirección: Janaina Leite (BR) * +18 años: Incluye imágenes de sexo explícitas y desnudos. 19h Estás a punto de volver a ser tú / Está quase na hora de voltares a ser tu Dramaturgia: Marco Mendonça (PT) Dirección: Verónica Perrotta (UY) 20h Línea Sur / Linha Sul Dramaturgia y Dirección: Cía AzkonaToloza (ES) Puesta en escena: Laida Azkona Goñi 21h Rimu dice / Rimu diz Dramaturgia: Lucila Castillo (MX) Dirección: Karina Hurtado (MX)PROGRAMA B Miércoles 01, viernes 03 y domingo 05/03 16h El sujeto social / O sujeito social Dramaturgia y Dirección: Brai Kobla (AR) 17h Los titanes / Os titãs Dramaturgia: Paola Traczuk (AR) Dirección: Monina Bonelli (AR) 18h Sus canciones favoritas / Suas canções favoritas Dramaturgia y Dirección: Alejandro Clavier (PE) 19h Color Bars Dramaturgia: Giordano Castro (BR) Dirección: Alexandre Dal Farra (BR) 20h Mutismo Selectivo / Mutismo seletivo Dramaturgia y Dirección: Bosco Cayo (CH) 21h Las Dalias / As Dalias Dramaturgia y Dirección: Natalia Villamil (AR) |
A ESTRENAR PRÓXIMAMENTE… La forma del afecto / A forma do afeto Dramaturgia y dirección: Lisandro Rodríguez (AR) El silencio / O silencio Dramaturgia y dirección: Conchi León (MX) Detalle completo de obras y charlas link Grilla de obras y charlas link Ficha técnico-artística Curaduría: Monina Bonelli y Sol Salinas (AR) Co-Curadores: Celso Curi (BR), Paula De Renor (BR), Pamela López Rodríguez (CL) , María José Cifuentes (CL), Claudia Tangoa (PE), Núria Frigola Torrent (PE), Luis Mario Moncada (MX), Paula Hernández (MX), Gabriela Escatel (MX), Alvaro Ahunchai (UY), Gonçalo Amorim (PT), Semolina Tomic (ES). Artistas: Janaina Leite (BR), Laida Azkona (ES), Txalo Toloza (ES), Natalia Villamil (AR), Bosco Cayo (CL), Marco Mendonça (PT), Verónica Perrotta (UY), Alejandro Clavier (PE), Lucila Castillo (MX), Karina Hurtado (MX), Giordano Castro (BR), Alexandre Dal Farra (BR), Brai Kobla (AR), Paola Traczuk (AR), Monina Bonelli (AR). Equipo Creativo Teatro Bombón Gesell Coordinación artística: Manon Minetti Dirección técnica y diseño de iluminación: Gonzalo Córdova Diseño de sonido: Pablo Satur Diseño de vestuario y utilería: Ana Volonté Diseño de peinados y maquillaje: Cholu Make Up Diseño de pelucas: Ale Granado Realización escenográfica: Sergio Acuña Asistencia de vestuario y utilería: Leonel Díaz y Luciana Hernández Comunicación: Fernanda Blanco y Antonella Portunato (VOCE) Prensa: OCTAVIA Comunicación Relaciones institucionales: Guillermo Gallardo Prat Cobertura documental: Julio Junge Foto: Laura Castro Diseño identidad: Alejandro Ros Diseño gráfico: María Della Bella Finanzas: María del Carmen Moyano, Vicenta Varela Fundadores Teatro Bombón: Monina Bonelli, Cristian Scotton Producción ejecutiva: Sofía Boué Producción general: Teatro Bombón Equipo 2021-22 Producción ejecutiva: Zoilo Garcés/ Silvina Silbergleit Cobertura documental: Paula Kleiman / Nicolás Cobaski Traducción: Luciana Di Leone / Julia Tomasini Diseño editorial: Diseño edit Donagh / Matulich Foristas: Mauricio Kartun / Federico Navarrete Linares / Agustina Saubidet Bourel / Silvia Piceda / Sebastián Cuattromo / Dora Barrancos / Mónica Cabrera / Alejandra Flechner / Laura Milano / José Garriga / Waldemar Cubillas / Silvana Ortíz Casco / Itari Marta / Javier Cruz / Ismael Corona / Valeria Lemus / Esteban Magnani / María Valdez / Helena Vieira / Raquel Lima / Shila Vilker Moderadores: Sol Salinas / Luis Mario Moncada / Julia Augé / Monina Bonelli / Marcos Perearnau / Alejandro Olivera / Gonçalo Amorim Redes Sociales Website: Bombón Gesell Instagram: @teatrobombon Videos: Bombón Gesell Sobre el proyecto Teatro Bombón es un festival site-specific de piezas cortas creado en 2014 con más de 13 ediciones y 70 obras coproducidas junto a artistas independientes. A partir de 2019 nuestro festival se vinculó al trabajo comunitario creando Bombón Vecinal, junto a vecinas y vecinos del barrio del Abasto y Bombón Casa Teatro, junto a artistas adultos mayores residentes y trabajadores de La Casa del Teatro. Este proyecto fue galardonado con el Premio Trinidad Guevara 2014 a Mejor Producción y forma parte de la incubadora de proyectos del MICA. |