

El polideportivo del Parque Chacabuco es uno de los pioneros en brindar un servicio integral a sus vecinos, ofreciendo gimnasio, pileta climatizada y una propuesta interesante de actividades físicas que promueven la salud física y mental de sus vecinos. Los bonos contribución son accesibles y las clases de natación, para aprender a nadar (no pileta libre) ya han comenzado dejando sin cupo a algunas personas que quedaron en cola de espera (dado que algunas personas después no pueden seguir y dejan vacantes sus lugares). En marzo comenzó la temporada 2019 en los 14 polideportivos porteños que conforman la Red Deportiva de la Ciudad, donde los vecinos pueden acceder a más de 68 actividades para niñas y niños, adultos y adultos mayores, todas a cargo de la Subsecretaría de Deportes porteña
Para anotarse, los interesados deben acercarse al polideportivo elegido y ver el listado de disciplinas disponibles en cada uno de los establecimientos. La cantidad de usuarios de estos establecimientos crecieron 150 % durante los últimos 3 años, si se comparan los 300 mil vecinos que reciben hoy por mes, contra los 120 mil usuarios de 2016. Además, cada enero, estos lugares se dedican exclusivamente a los más chicos, donde más de 20 mil niños y niñas disfrutan de las colonias deportivas de verano.
Gracias al Plan BA Ciudad Activa, Buenos Aires se convirtió en 2018 en la primera ciudad de Latinoamérica en ser certificada como Active Cities y pasó a conformar un selecto grupo de «ciudades activas» que sólo integran seis ciudades en el mundo. En 2019 fue revalidado mundialmente el compromiso de Buenos Aires con el deporte gracias a que la Ciudad quedó primera en américa latina y número 17 del mundo en el ranking Índice Sport Cities elaborado por Burson Cohn & Wolfe (BCW).
No es necesario esperar al verano para disfrutar de la posibilidad de nadar. Es que, en Buenos Aires, los polideportivos con piletas climatizadas se convirtieron en un punto de interés altísimo. Y, a partir de abril, dos nuevas sedes empiezan a funcionar ampliando la propuesta y acercando esta posibilidad a nuevos barrios.
Ubicadas en Liniers y Floresta, en estos dos natatorios techados se hicieron obras de remodelación y puesta en valor que ejecutó la Vicejefatura de Gobierno porteña, a través de su Subsecretaría de Deporte. Y se incorporó un sistema de climatización de ambiente y de agua para permitir su uso en invierno. Los trabajos contemplaron la modificación de la profundidad de ambas piletas para que no superen 1,40 metro en su parte más profunda por cuestiones de seguridad, que se realizó mediante relleno con hormigón. También hay nuevas duchas, bebederos y dispositivos de iluminación LED. Más allá del uso que hacen los vecinos de estas renovadas instalaciones, que pueden acercarse a nadar o a aprender a hacerlo, ambas piletas estarán a disposición de cerca de 1.500 alumnos por semana de más de 70 escuelas. Que se distribuirán, según los Distritos Escolares. Por un lado, el Nº 12, Nº 14, Nº 17 y Nº 18, en Pomar. Por el otro, el Nº 13 y Nº 20, en el Santojanni.
La remodelación de sus instalaciones y puesta en valor de su infraestructura forman parte de los compromisos de gestión asumidos en 2016. Tras dos años, el plan se cumplió en 2018, con el final de las obras de climatización de piletas del Pomar y del Santojanni. Anteriormente se había climatizado la pileta del polideportivo Parque Patricios y se hicieron a nuevo las canchas de fútbol de Onega y Santojanni, entre otras obras de infraestructura.
«Nuestro objetivo no sólo es mejorar las condiciones para que el deportista pueda desarrollar su disciplina, también buscamos acercar el deporte al vecino que no suele hacer actividad física para combatir el sedentarismo típico que se vive en las grandes urbes del mundo», sintetiza Matías López, secretario de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad.