VIOLENTAN A UNA NIÑX TRANS EN UN DIARIO

Diario semanal La palabra de Lobos

31 de enero, 2020

Por Facu Soto

OTRA DISCRIMINACIÓN Y NO ACEPTACIÓN A UNA NIÑX TRANS

En Lobos, provincia de Buenos Aires, una niña trans fue tratada como “varón” en un diario local. Y en el juzgado, después de haber presentado una demanda al progenitor por violencia de género hacia la niña, se resolvió que la menor debía pasar más tiempo con su padre; que volvió a agredirla con insultos y a tratarla como varón.

En el diario “La Palabra de Lobos” hace unos días, el 2 de enero, publicaron una nota donde se hablaba de una niña trans, pero nombrándola como varón. De esta forma el diario de Lobos, de aparición semanal, violó el artículo 12 de la Ley de Identidad de Género donde se establece que: “Deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados”. En la nota del diario aparecen otras irregularidades, por ejemplo, dicen haber hablado con la directora del jardín al que iba Micaela hasta el año pasado, pero la directora del jardín asegura que ella nunca habló con el periodista del diario.

Micaela, además de haber sido violentada al negársele su existencia autopercibida, también sufre la discriminación de su progenitor que no la acepta y ejerce actos de violencia contra ella. Tatiana, la mamá de Micaela, habló con www.buenosairesinclusiva.com.ar Dice que para resguardar la privacidad de la menor prefiere usar otro nombre, diferente al que su hija eligió, y no dar su apellido. Si bien ella se encuentra activa en la defensa de los derechos por su hijx, tiene miedo de citar el juzgado donde se encuentra la causa donde demanda al progenitor por violencia de género, y que le pongan impedimentos para hacer el cambio de identidad a su hijx en el registro civil, por la falta de formación e incomprensión que hay sobre el tema a nivel legal. Este tipo de denuncia no suele ser frecuente, dado que no se registran denuncias por violencia de género a niñxs trans, demandando al padre de la menor. Tatiana dice: “Yo hice una denuncia por violencia en noviembre y en diciembre nos encontramos con la sorpresa que teníamos la audiencia por la ampliación del régimen de visitas, a pedido del progenitor de Micaela”. La denuncia, que habla de violencia de género hacia su hijx porque el progenitor insulta y agrede a Micaela, después de la forzada re-vinculación: el maltrato persistió.

Cuando Micaela fue citada en el juzgado, ella puedo expresar que es una nena y que su papá no la respeta; pudo contar qué tipos de insultos y violencias ejercía su progenitor hacia ella, y todo quedó registrado en términos legales. “Pero, el juez –con el trabajo del perito- resuelve que el vínculo de Micaela con el padre estaba roto y que tenían que re vincularse. Entonces, por derecho que tiene el padre, se le amplía el régimen de visita”.

Micaela no quiere ir con el papá y la última vez que lo hizo, hace 15 días, la tuvieron que llevar de nuevo con su mamá, a las dos horas, porque se sentía mal. “Nadie la trató como Micaela- cuenta su mamá- Volvieron a tratarla en masculino y todo lo que ella había logrado en dos meses se fue para atrás.  Micaela no quería una galletita y el progenitor se la refregaba en la cara. Cuando la psicóloga lo llama, él la trata muy mal, descree lo que siente Micaela, como si yo fuese la que define la situación”. Teniendo en cuenta que no se puede reparar el daño ocasionado hasta el momento, Tatiana dice: “La idea es armar una estrategia legal e incluir al perito. La APDH, Asociación por los Derechos Humanos, ya está involucrada, va a mandar una carta al director del diario, que se llama Marcelo Blasco; y esta semana quiero juntarme con el que da la cara en la nota, que es muy clara y ya se hizo pública en las redes sociales”.

La activista trans Melina Victoria Mazzarotti, de la Corriente Nacional Lohana Berkins y la APDH (la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, regional Zona Norte) órgano con status consultivo ante el ECOSOC de Naciones Unidad y la OEA en materia de derechos humanos, están brindándole apoyo y asesoramiento jurídico para que se aclare lo sucedido, que se rectifiquen desde el diario y se arme una campaña de educación y concientización sobre las infancias trans y contra la violencia hacia las niñeces. 

Archivos