MACBETH, LA CEGUERA POR EL PODER. CLÁSICA Y MODERNA

2 de septiembre, 2019

MACBETH: LA CEGUERA POR EL PODER, CLÁSICA Y MODERNA

Macbeth fue representada por primera vez en 1606 en el Teatro El Globo, donde Shakespeare era accionista, director y a veces actor. ​ Trabaja la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo. De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado de Jacobo I, Macbeth es la que más reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano.​ La obra comienza con tres brujas, las tres «Hermanas Fatídicas» que hacen un hechizo en el que se ponen de acuerdo acerca de su próximo encuentro con Macbeth. En la escena siguiente, Duncan, rey de Escocia, comenta con sus oficiales el aplastamiento de la invasión de Escocia por noruegos e irlandeses, acaudillados por el rebelde Macdonwald, en la cual Macbeth,  Barón de Glamis y primo del rey, ha tenido un importante papel. Duncan se propone darle en recompensa el título de thane de Cawdor.

Bajo la dirección de Daniel Casablanca y Andrés Sahade se estrenó MACBETH, una de las piezas más emblemáticas de William Shakespeare, donde la ambición, el amor, la traición e la intriga son los elementos con los que el dramaturgo inglés tejió esta maravillosa obra, que hoy está más vigente que nunca.

Un encare moderno, descontracturado, lejos de la solemnidad, accesible, cercano al espectador. Una obra tan clásica como moderna (o posmoderna) y tan actual como nuestros tiempos; lo que hace que creamos en Shakespeare como un visionario que trasciende toda magnitud del tiempo, donde las pasiones humanas siguen siendo las mismas, siendo él quién supo retratarlas a la perfección, como nadie lo ha hecho hasta el momento.

Una puesta ágil e imprevisible, donde se tensan las cuerdas del humor para darle profundidad a la tragedia permite disfrutar de la maestría de los actores del elenco, destacándose todas las actuaciones de los actores y brillando en los momentos donde la lírica de las palabras llega a lo más profundo del ser. Con una escenografía minimalista, moderna y precisa, envuelve a la obra en su justa medida. La música en vivo de Pablo Bronzini es otro de los hallazgos que hacen de este clásico una obra amena y perdurable. Quizás, se podría apreciar aún más la intensidad y lo profundo de la obra, tal como la transmiten lxs actores y actrices, con su nivel de excelencia, si se recortaran algunos gags y comentarios improvisados que producen distracción; por ejemplo, al escuchar improvisar a Macbeth diciendo “prendan un poco la luz que acá no veo y me voy a caer”, o cosas de ese estilo. La dirección de Daniel Casablanca, Actor, director y docente de teatro, conocido por ser una parte fundante y necesaria de Los Macocos. Trabajó como actor en Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, dirigido por Alicia Zanca, 2005, Complejo Teatral Bs As, Sala Martín Coronado, Arlequín servidor de dos patrones de Carlo Goldoni. Dirección Alicia Zanca. Estreno Abril 2007. Complejo teatral Bs As. Teatro de la Ribera, Alicia en el país de las maravillas (Todos podemos soñar) Estreno Junio 2009. Teatro Astral. Dirección Alicia Zanca, entre otras. La obra es co-dirigida con Andrés Sahade, quién se formó en actuación con Daniel Casablanca, Rubén Szuchmacher y Cristina Moreira. Realizó el taller de 2 años de puesta en escena con Rubén Szuchmacher (C.C.R.R.Rojas).

El poder que todo lo corrompe y convierte a una persona en asesino que nadie va a detener hasta que otro poder haga lo mismo. La ambición que corroe el alma humana.

Nada más contemporáneo a la política de hoy que la brutalidad medieval para llegar al poder.

Macbeth fue capaz de hacer cualquier cosa para lograrlo. Y una vez que lo tiene hará cualquier cosa para conservarlo. Y sería capaz de hacer cualquier cosa para perpetuarse. 

La ambición de poder lleva a Macbeth y su esposa a matar a su huésped, el Rey Duncan. Macbeth es coronado Rey de Escocia, pero la ambición y la desconfianza se incrementan y lo empujan a seguir matando, con la certeza de que “nadie nacido de mujer” lo puede dañar y que no debe preocuparse “hasta que el bosque de Birnam vaya a su castillo en Dunsinane”. Una interesante puesta en escena de un clásico de Shakespeare, que con ribetes de humor y contemporaneidad, acercan al espectador una desgarradora historia, tan actual como la política de nuestros días.

Actores:

Charly Arzulián, Pablo Bronzini, Eleonora Valdez,

Andrés Sahade, Sergio Ballerini, Gabriela Biebel

Dirección:

Daniel Casablanca, Andrés Sahade

Autor:

William Shakespeare

Version:

Andrés Sahade

Música:

Pablo Bronzini 

Vestuario:

Analía Cristina Morales

Escenografía:

Analía Cristina Morales

 
Iluminación:

Caio Senicato

Traducción:

Andrés Sahade

SÁBADOS 20:30HS

Teatro El Método Kairós (El Salvador 4530; CABA)

Valor entrada: $350

Archivos