LA SOLIDARIDAD ARGENTINA NO SE CANSA

HOMLESS Y SOLIDADIRAD

DONDE SE PUEDE COMER, DUCHARSE Y DORMIR SI ESTÁS EN SITUACIÓN DE CALLE…

Estos días de frío que vivimos en Buenos Aires los celulares se vieron llenos de mensajes, cadenas de whatsapp, que iban y venían con información acerca de lugares donde invitar a los homeless (sin hogar) para que puedan recibir un plato de comida caliente o un lugar para dormir. Parece que la solidaridad argentina se encuentra intacta, a pesar de tanta confianza de los ciudadanos y tantos fraudes ocurridos, desde los alimentos recaudados para los inundados hasta las joyas que se sacaban del cuerpo y las donaban para los combatientes de Malvinas y que nunca recibieron; pero, parece que lxs argentinxs no nos rendimos y seguimos ayudando como se debe: sin esperar nada a cambio. Solidaridad.

Lo confirmó el titular de la Red Solidaria, Juan Carr. Según un relevo de abril de 2019, hay más de 1000 personas que duermen en las veredas porteñas. 

– Pquia Ntra. Sra. De Caacupé, Av. Rivadavia 4879 – Para ALMORZAR en Caballito. Te: 4901-1811/4904-0648

Todos los días a las 12:00 Horas

– Para CENAR, Pquia de San Carlos Don Bosco y Quintino Bocayuva – Almagro. Te: 4981-7752

Todos los Días a las 19:30 Horas

– DESAYUNO – AMUERZO y MERIENDA y. Iglesia METODISTA. Av Rivadavia 4044 – Almagro. Todos los LUNES de 10:00 a 17:00 Horas

-Cenas: martes 20 ha. Pquia Santa María Venezuela y Av La Plata, cupos).

– Duchas del sagrado corazón sábados de 9 a 10 ingreso para ducharse, cambiar ropa, ALMORZAR y recibir atención médica y psicológica de ¿me regalas una hora? (1er y 3er sábado del) En la Pquia sagrado corazón de barracas av Vélez Sarsfield 1351 esq Iriarte.

– Desayuno y almuerzo en parroquia San Expedito de Balvanera sábados desde la 9 am Bme mitre 2411 esq Azcuénaga con atención médica incluida de ¿me regalas una hora? 2dos y 4tos sábados de cada mes).

– todos los martes en plaza Barrancas de Belgrano y la Mezquita de Palermo se entrega la cena de la parroquia San Martín de Porres, en la noche de la caridad, con asistencia médica de ¿me regalas una hora?

– Todos los viernes se realiza la cena de #fríocero2018 en las escalinatas de la catedral metropolitana, con asistencia médica de ¿me regalás una hora?

– todos los SÁBADOS por la noche 20 hs “Haciendo Lío” entrega la cena en las escalinatas de la biblioteca del congreso Hipólito Yrigoyen 1748

– Paradores nocturnos

– Parador Retiro (para hombres)

Gendarmería Nacional 522

Tel. 4893-2182

Horario: De 18 a 8 h. los 365 días

– Parador Beppo Ghezzi (para hombres). Masantonio 2970

Tel. 4911-4966. Horario: De 18 a 8 hs. los 365 días

– Parador Azucena Villaflor (para mujeres solas y con hijos menores de edad). Piedras 1583. Tel. 4362-5549

Horario: De 17 a 8 hs. los 365 días

#meragalasunahora #saludparatodos meregalasunahora.org

#medicinasolidaria

Llama al 1163059661

Diego Santilli: «Hay 754 personas trabajando día y noche para ayudar a la gente en situación de calle».

La muerte por hipotermia de un hombre en situación de calle a escasas cuadras de la Casa Rosada el domingo 30 de junio despertó el alerta. Juan Carr, titular de la Red Solidaria, precisó que por esta causa en todo el territorio argentino el número de decesos llegó a cinco en lo que va de 2019. Se estima que en la ciudad de Buenos Aires hay más de 1000 personas que duermen a la intemperie. 

Además, este miércoles 3 de julio realizarán una colecta de frazadas y abrigos en las instalaciones del Club Atlético River Plate. «Murieron 5 personas en toda la Argentina por el frío en lo que va del año y es muy impactante. La primera de las muertes se dio en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hace una semana y fue de un hombre que estaba en situación de calle y dormía en la entrada de un hospital. El segundo caso se dio en Jujuy y la víctima fue un chico oriundo de Córdoba que dormía en la calle y ante el frío se metió en una camioneta vieja para cobijarse y murió ahí. Otro fue un señor de 50 años en Venado Tuerto, él se metió en un baño en reparación de una estación de servicio y bajó la temperatura y falleció ahí. Hubo otro en Mar del Plata y el último fue el caso de Sergio Zacarías en Capital Federal. Una sola muerte para nosotros ya es una catástrofe, y siempre que ocurre hay un debate», explicó Carr.

El vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, se refirió a la ola de frío polar y cómo se ayuda a la gente que duerme en la calle.  «Hay 754 personas trabajando con móviles a la noche y caminando durante el día».

«Cuando hace 11 años y medio llegamos al Gobierno, había un pequeño grupo en el programa Buenos Aires Presente, hoy tenés 754 personas trabajando, equipos en todas las comunas, en todos los barrios. Con móviles a la noche y caminando de a pie durante el día, recorriendo cada uno de los barrios de la Ciudad», sostuvo y agregó:   «Nosotros trabajamos 365 días las 24 horas del día. Obviamente cuando llega el invierno es más crudo, más difícil por la situación climática». Luego el vicejefe indicó que «tenemos un número telefónico que es el 108, para acompañar, estar y ayudarlos.  Santilli en declaraciones radiales resaltó que «hay paradores que no están llenos a pesar de las inclemencias del clima, trabajamos con nuestros equipos para intentar persuadir para que vayan porque allí van a tener una cama caliente, una comida caliente, una ducha, un lugar donde estar, donde dejar sus cosas».

El vicejefe de gobierno manifestó que «lo primero que hicimos al asumir hace 11 años fue arreglar los paradores porque no eran dignos. Ahora hay que ir a verlos y recorrerlos para ver en lo se convirtieron. En estos 11 entendimos que había familias que no podían ir a paradores para hombres, entendimos que había que hacer paradores para mujeres con chicos», y agregó: «Tenemos unos 2 mil espacios en los paradores que no están llenos». Al ser consultado si lo de River Plate es una operación política, el funcionario subrayó: «No, para nada. En esto tenemos que estar todos juntos y Juan Carr tiene un trabajo de vida con esto, siempre lo ha hecho. Esta vez tomó más repercusión porque es River. Hay un montón de organizaciones que trabajan ayudando a la gente en situación de calle».

River abrió su estadio para recibir donaciones y alojar a personas en situación de calle. A partir de las 18 horas del miércoles y el jueves pasado en el Estadio de River Plate se recibieron frazadas, mantas, abrigos y ropa de invierno para personas en situación de calle quienes, además, podrán dormir esta noche en el club de Núñez ya que se pronostican temperaturas cercanas a 0 grado.

Ante lo que se presume será una de las noches más frías del invierno, Red Solidaria y River Plate montaron una cruzada solidaria por aquellos que están en situación de calle.

A partir de las 18 horas de este miércoles y hasta la mañana del jueves, en el Estadio Monumental se recibirán frazadas, mantas, abrigos y ropa de invierno para ser distribuidos entre personas que duermen a la intemperie en ciudad de Buenos Aires y alrededores. Además, el club dirigido por Rodolfo D’Onofrio decidió abrir las puertas del club para que quienes no tienen dónde dormir encuentren un refugio esta noche, en la que podría haber una sensación térmica cercana a 0 grado. Juan Carr, el líder de Red Solidaria, advirtió que cuando las temperaturas son inferiores a 5 grados «el riesgo de muerte por hipotermia es muy grande». Precisamente, en las últimas semanas se produjeron tres decesos provocados por el frío en la ciudad de Buenos Aires, San Nicolás y Jujuy.

«Cuando en estas noches uno ve gente durmiendo en la calle es imperioso llamar a los teléfonos de asistencia social», agregó Carr a Télam. «En la ciudad de Buenos Aires es el número 108, que brinda atención inmediata a personas que no tienen dónde dormir. En la provincia de Buenos Aires se puede llamar al 911. Lo importante es no ser indiferente ante la necesidad del otro», sentenció el responsable de Red Solidaria.

Archivos