EL EQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA COMUNIDAD LGBTTTIQNB+ DE TIGRE QUEDÓ SIN EFECTO

18 de mayo, 2020

Por decisión de la  gestión municipal, a partir del martes 26 de mayo quedó sin efecto el funcionamiento del dispositivo de atención integral para la comunidad LGBTTTIQNB+ de Ricardo Rojas. Se trata del Equipo de Atención Integral para la Comunidad LGBTTTIQNB+, del Centro de Salud “Ricardo Rojas” de la Municipalidad de Tigre, Provincia de Buenos Aires.

Ante la ausencia de una política pública que garantice la atención integral para la comunidad LGBTTTIQNB+, el equipo profesional y de trabajo ha presentado e implementado un proyecto de trabajo interdisciplinario integral con perspectiva de género y diversidad sexual, con el objetivo de romper con las barreras históricas de acceso a la salud para la población de la comunidad, con la cual vienen desarrollando y ejecutando desde Septiembre del 2018.

“Destacamos que desde el inicio del proyecto de trabajo, pese a haber recibido el compromiso de funcinarixs de política sanitaria en lo que respecta al pago de las horas de trabajo, el reconocimiento de las mismas ha sido obstaculizado en algunos casos e imposibilitado en otros”, dice un profesional del equipo de Atención Integral para la Comunidad LGBTTTIQNB+.

Actualmente, la gestión municipal de Política Sanitaria ha decidido que no es posible continuar sosteniendo el funcionamiento integral (medicina general, psicología y trabajo social), y no reconoce las horas trabajadas por parte del equipo de trabajo; esto nos fue informado por Analía Curci, Directora General de Medicina Asistencial del Municipio.

 El accionar y la decisión de la gestión municipal implica que gran parte de las prácticas ofrecidas a usuarixs, sean anuladas.

Sumado a esto, en este contexto, Diego Morera actual Director Ejecutivo del hospital provincial de Pacheco ha transmitido a parte del equipo la decisión de dejar sin efecto la atención en el Centro de Salud de Ricardo Rojas desestimando las prácticas en Salud para la comunidad LGBTTTIQNB+ que vienen llevándose a cabo en el territorio.

“Repudiamos las decisiones de la gestión municipal. Consideramos que las mismas atentan contra los derechos y las necesidades de la población usuaria del dispositivo de la comunidad LGBTTTIQNB+ y contribuyen al vaciamiento del sistema de salud”, dice otro miembro del equipo de Atención Integral para la Comunidad LGBTTTIQNB+.

Archivos