
ARTE MUTANTE

ARTE MUTANTE
Por Rodolfo Soto
SIGLA es una institución que lucha contra la discriminación, por orientación sexual que queda en nuestro barrio, en el Parque Chacabuco. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas homosexuales, lesbianas, travestis, trans e intersexuales, queer, asexuales y todas las disidencias que concurran a la institución, que es gratis, no tiene fines de lucro. Otro de sus objetivos es promover la integración de gays y lesbianas a la sociedad, en general. Uno de sus fundadores es el reconocido sexólogo y activista sexual (famoso en los 80s y 90s, habiendo participado en almuerzos con Mirta Legrand, y en otros programas televisivos como La tarde con Mauro Viale, etc.) Rafael Freda.
Con un foco el políticas de prevención y contención del HIV se dividen en distintos grupos coordinados por personas que forman parte de esos grupos, sin ser profesionales externos, por el contrario, la capacitación que recibieron estas personas (para coordinar los grupos) se debe a la experiencia de haber pasado por los grupos y de cierta formación teórica que también brinda la institución.
La idea es brindar contención y herramientas necesarias a las personas para superar perjuicios y todas las fobias causadas por la discriminación hacia la orientación sexual o la identidad de género. Promover la integración entre las personas de todas las diversidades sexuales y de género. Fomentar la prevención de las enfermedades infeccionas de transmisión sexual y la contención de la población vulnerable a ellas. Promover estudios científicos y actividades comunitarias que tiendan a hacer desaparecer la discriminación.
ARTE MUTANTE
Es un talle que funciona en SIGLA desde el 2015. Se reúnen cada 15 días, los sábados a la tarde, de 16 a 18,30 hs., para pensar e intervenir el arte visual establecido, haciéndolo posmoderno, actual y sobre todo diverso.
El coordinador, Raul Fernando Pesce, nos dice a www.buenosairesinclusiva.com.ar “No enseñamos técnica fotográfica, sino que es un taller de mutaciones de arte. Intervienen fotos u obras visuales, clásicas como “El Mago” de Magritte haciéndola de nuevo, pero con personajes y un ambiente gay-queer. El arte producido se materializa en una amplia producción fotográfica que resultó ganadora de un importante premio.

“Actualmente estamos trabajando con la obra del pintor argentino Molina Campos, él pintaba gauchos en el ambiente campero, impulsados por su obra construimos otras, que ponen en primer plano las identidades de diversidad sexual”, nos cuenta Raul Fernando Pesce.


Trabajan con las cámaras que lxs participantes llevan, pero si no tienen comparten las que hay; o sea que no contar con instrumentos no es un impedimento para acercarse al taller, siempre que unx esté motivado por el arte, tenga ganas de hacer intercambios sociales y, por supuesto, quiera colaborar con la visibilidad de las disidencias sexuales.
“A veces trabajamos con un bulbo que se ilumina con una linterna, vamos explorando y haciendo distintos trabajos ahí en esa sala. Las influencias van desde Ernesto De la Cárcova hasta Pablo Suarez, y nuestras producciones siempre están atravesadas por la diversidad sexual”.

LA HISTORIA OFICIAL
SIGLA comenzó sus actividades durante 1993. “Radicamos una denuncia por discriminación contra el bar “El Trébol” (se habían negado a atender a personas homosexuales) ante la Controladuría General de la Municipalidad de Buenos Aires: el Controlador General Cartañá recomendó dar curso a la denuncia y emitir una ordenanza que prohíba el uso discriminatorio del derecho de admisión. El Presidente de SIGLA inició en 1993 una querella por calumnias e injurias al dirigente de la derecha católica Beccar Varela por declaraciones de éste a un programa de radio Mitre con términos agraviantes hacia su orientación sexual, el denunciado terminó retractándose ante la justicia y comprometiéndose a difundir por igual medio su retractación.
En 1994 el Presidente y el Secretario de SIGLA junto a otros dirigentes de organismos gay-lésbicos iniciaron querella al Cardenal Primado Antonio Quarracino por sus insultantes declaraciones sobre las personas homosexuales en el programa de la Iglesia Católica del canal de TV del Estado: la jueza determinó que la denuncia no era judiciable porque el Cardenal hizo estas declaraciones influenciado por el tiempo de cuaresma. En diciembre de 1996, SIGLA y CeDoSex junto a otras organizaciones de lucha contra el Sida, presentaron a la justicia un recurso para obligar al Estado a proveer medicamentos a los enfermos de Sida, la jueza dictó orden al gobierno de cumplir el pedido. El gobierno apeló la medida con el argumento de que estaba cumpliendo con su obligación. La Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo desestimó la apelación porque “si está cumpliendo con la ley, la medida no le causa ningún perjuicio” y confirmó el 13/02/97 la sentencia que obliga al Ministerio de Salud a proveer gratuitamente a los centros de salud del país todos los medicamentos contra la enfermedad”.
A través del servicio legal de SIGLA (brindado por el Dr. Delgado), se asesoró a numerosas personas en casos de discriminación y derechos civiles: en cuatro de ellos se iniciaron acciones legales por cuestiones relacionadas con su orientación sexual. Se acompañó (a través de nuestro servicio legal) a la ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana) en su lucha por el reconocimiento negado por la Secretaría de Culto de la Nación: finalmente la ICM no continuó el proceso.
Tambiénbrindan asesoramiento y contención a numerosos padres, madres, hermanos y familiares de gays y lesbianas que llegaron a la Sede, con entrega del material informativo específicamente editado para ellos por el CeDoSex. Asesoran y entregamos material a gays y lesbianas que llegan permanentemente en busca de información y ayuda.
En 1993, convocados por el Concejo Deliberante de la ciudad (a iniciativa de la Concejala Pérez Suárez) asistimos a una sesión en donde junto a otros organismos gay-lésbicos, expusimos nuestros reclamos.
SIGLA participó como asesora de Mariela Muñoz (fallecida recientemente) en el Tribunal Internacional de Violaciones de Derechos Humanos de Minorías Sexuales, ante las Naciones Unidas en 1995.


BIBLIOTECA
“Comenzamos a organizar una pequeña biblioteca especializada en temática gay-lésbica y en Sida (libros, revistas, folletos, artículos, boletines e investigaciones); cuenta con una pequeña sala de lectura y tiene personal capacitado para su atención. Atendimos a estudiantes universitarios e investigadores que llegaron buscando material para sus trabajos e información sobre homosexualidad, Sida y sobre la organización”.

CAMPAÑAS
“Presentamos en las discotecas de Rosario, junto a COINSIDA, el Proyecto de Prevención en VIH, en 1993. Visitamos la Sede de “Amnistía Internacional” y entregamos un informe sobre las violaciones a los derechos humanos basadas en la orientación sexual. Durante 1995, a través del Proyecto SinSida, se idearon, sostuvieron y apadrinaron cuadros musicales con contenidos de prevención en el pub Teleny. A mediados de 1995, ante el recrudecimiento de las detenciones arbitrarias de la policía para con gays, lesbianas y travestis, repartimos volantes informando “Qué hacer ante una detención policial”. A través del Proyecto SinSida, repartimos folletería de prevención y preservativos en la ciudad de Mar del Plata durante 1995. Denunciamos en radio, televisión y diarios, las razzias que se hacen en bares, calles y en la Reserva Ecológica y respondimos a los Comisarios respectivos y al Administrador de la Reserva. En diciembre de 1995, distribuimos volantes exigiendo la despenalización de las relaciones homosexuales en Chile, Ecuador y Nicaragua”.
Actividades
- Grupos de Reflexión
- Asistencia Psicológica
- Consejería para padres de gays y lesbianas
- Asesoramiento en VIH/SIDA
- Ciclo de Cine de temática LGBT
- Cursos docentes en colaboración con INSUCAP
- Videoteca con películas de temática de sexualidad y material de archivo de TV
- Biblioteca sobre sexualidad, temáticas LGBT y VIH/SIDA
- Revista Espejo
- Ludoteca
LAS ACTIVIDADES VIGENTES EN SIGLA
Grupo de
Mujeres Lesbianas
Sábados de 19,30 a 21hs, completar ficha en sigla.org.ar/lesbianas
Grupo de Varones Gays Sábados
De 19.30 a 21hs, completar ficha en sigla.org.ar/sabadosvarones
Grupo de
Varones Gays Viernes
De 20.30 a 22hs, completar ficha en sigla.org.ar/viernesvarones
Grupo de Varones Gays Conviviendo con Vih
Sábados de 19,30 a 21hs, completar ficha en sigla.org.ar/gayconviviendovih
Sigla
Joven
Sábados de 19 a 21hs, hasta 25 años, escribir mensaje a facebook.com/sigla.joven
Sigla MIX
Sábados de 19 a 21hs, de 25 a 35 años, escribir mensaje a facebook.com/siglamix
Living de
SIGLA
Sábados de 16 a 20hs, asistir directamente.
Clases de Tango Diversas
Domingos 18hs, asistir directamente. Para información facebook.com/ClasesDeTangoDiversas
Arte
Mutante Fotografía
Sábados de 16 a 18,30hs, completar ficha en sigla.org.ar/artemutante
Clases de
Teatro
Sábados, nuevos alumnos de 16 a 18,30hs, completar ficha en sigla.org.ar/teatro
Consejería
Espiritual
Completar ficha en sigla.org.ar/espiritual
Consejería
Trans
Completar ficha en sigla.org.ar/trans
Asistencia
Psicológica
Completar ficha en sigla.org.ar/psicologia
o llamar a Estela al 15-5996-4554
Banco de
Medicamentos Antirretrovirales
Completar solicitud en sigla.org.ar/medicamentos
Otras
Consultas (asesoría legal con Guido, biblioteca, actividades culturales, ONG’s,
etc.)
Enviar correo electrónico a consultas@sigla.org.ar
o visitar sitio www.sigla.org.ar
Defensoría
LGBT (se encarga María Rachid, no SIGLA)
4338-4900 interno 8106
Estamos
en Pasaje Del Progreso 949, Debajo de la AU 25 de Mayo, en el Barrio de Parque
Chacabuco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ver mapa con medios de transporte haciendo click aquí.
SUBTE: Estamos a 2 cuadras de la estación EMILIO MITRE de la línea E, y a 8
cuadras de la estación PRIMERA JUNTA de la Línea A
TREN: Estamos a 9 cuadras de la Estación CABALLITO de la línea Sarmiento.
Correo electrónico: consultas@sigla.org.ar
Teléfono: 4922-3351